Existen condiciones especiales bajo las cuales se puede
presentar el problema de la violencia escolar, por lo tanto para prevenir el bullying en las escuelas es necesario que se analicen
estas condiciones desde una perspectiva evolutiva y a distintos niveles,
incluyendo, junto a la interacción que el alumnado establece en la escuela, la
que existe en la familia, la calidad de la colaboración entre ambos contextos,
la influencia de los medios de comunicación, o el conjunto de creencias, de
valores y de estructuras de la sociedad de la que forman parte y sean
tomadas en cuenta en la formulación de planes de prevención con la finalidad de
mantener bajo control estas condiciones especiales. Para lograr una mejor
convivencia escolar y para prevenir en lo posible la violencia escolar se deben
analizar las condiciones desde dos perspectivas: la perspectiva evolutiva y la perspectiva
ecológica. Los agresores suelen contar con cierro numero de características como
lo son: una situación social negativa, una tendencia a abusar de su fuerza,
generalmente son impulsivos, tienen escasas habilidades sociales, baja
tolerancia a la frustración, entre otras características. En algunas ocasiones
las características de las víctimas son inversas a las del agresor por lo que
pueden llegar a ser victimas fácilmente, se pueden clasificar a las víctimas en
dos grupos: la víctima típica o pasiva y la víctima activa. El estudio y análisis
de los tipos de alumnos que se encuentran en una escuela es fundamental para lograr
la prevención de la violencia que se puede dar.
Díaz
M. Por que se produce la violencia escolar y cómo prevenirla. Revista
iberoamericana de educación.2005. Pág.37.
Archivo completo: http://www.rieoei.org/rie37a01.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario